miércoles, 22 de septiembre de 2010

EL USO DE PLACAS PROTOBOARD PARA ENSAYAR CIRCUITOS


Las placas protoboard se utilizan en Electrónica para ensayar circuitos en la fase de diseño, antes de construirlos de forma definitiva. Nos permite detectar errores de diseño, probar diferentes componentes, etc.
La placa está constituida por una matriz de agujeritos donde se pueden insertar, por simple presión, los terminales de los componentes, los cuales quedan pinzados. Estos agujeritos tienen uniones eléctricas por la parte interior de la placa, de forma que los componentes que insertemos en dos agujeritos unidos eléctricamente por la parte interior es como si los conectáramos entre sí.
Las formas de las placas protoboard pueden ser muy diversas. Una de las más habituales adopta la forma de la figura:
Los agujeros están agrupados en columnas de a 5, los cuales están unidos por la parte interior. Hay dos bloques de columnas de 5 agujeros. En cada bloque, las columnas de agujeros están numeradas, y cada fila suele estar designada por una letra, para facilitar la identificación de cada agujero. Además, hay una o dos filas situadas en la parte inferior y en la parte superior de la placa, que se suelen utilizar para conectar los dos polos de la fuente de tensión que alimenta el circuito. Todos los agujeros de cada una de estas filas están unidos entre sí.
La separación entre los agujeritos es estándar, coincidiendo con la que se toma como patrón para disponer los terminales de la mayoría de componentes electrónicos de terminales cortos, como los circuitos integrados, relés, etc. Los componentes electrónicos con terminales largos, que pueden separarse más o menos, pueden insertarse más fácilmente porque no hay que respectar distancias fijas entre los agujeritos de inserción. Esto implica que a la hora de posicionar los componentes en la placa, siempre hay que empezar por los componentes con terminales cortos (y de posición fija) pues al no poder modificar las posiciones de dichos terminales son lo que más problemas pueden dar para colocarlos. Los componentes con terminales largos, como las resistencias, diodos, etc, al poder estirar más o menos dichos terminales pueden colocarse sin problemas posteriormente.
De todas formas, por bien que distribuyamos los componentes, será inevitable tener que hacer conexiones por el exterior. Para ello se utilizan trocitos de cable rígido del grosor adecuado para que queden pinzados en la placa. El grosor de los cables de unión utilizados y los terminales de los componentes deben ser adecuados: ni tan gruesos que no entren en los agujeritos ni tan delgados que no queden bien pinzados y provoquen un mal contacto.
IES Bellavista 1/3
El uso de placas protoboard para ensayar circuitos
Los circuitos integrados o los relés, que llevan terminales a ambos lados, deben insertarse en la parte central (ver figura anterior), a caballo entre los dos bloques de grupos de 5 agujeros. Una fila de terminales del componente se insertará en el bloque de agujeritos superior y la otra fila de terminales en el bloque de agujeritos inferior.
Ejemplo: AKLED RESISTENCIASCABLES EBCTRANSISTORBC 548 PILA 4,5 V R1R3R2 R4 BC 548
Prácticas: ensaya los siguientes circuitos en placa protoboard. Sobre una imagen de la placa protoboard o bien en papel de cuadritos, puedes hacer previamente un replanteo de los montajes.
Circuito 2: Pila de 4.5 V, R1= 120 Ω, R2 = Potenciómetro de 10 K, R3=2,2 K.
Circuito 1: Pila de 4,5 V, R1 = R2 = 22 K, R3 = R4 = 120 Ω.
Circuito 1
Circuito 2
IES Bellavista 2/3
El uso de placas protoboard para ensayar circuitos
Circuito 4: Pila de 4,5 V, R1= 1 K, R2= 2K2,Z = Zumbador. Entre los contactos se pondráel dedo, o se cogerán varias personas de lamano, o se introducirán en agua o humedad.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Los estudios más recientes de la Personería de Bogotá dejan ver que no sólo se desbordó la capacidad de tratamiento de los contaminantes, por lo que se están arrojando estos líquidos al río Tunjuelo, sino que hay deficiencias en la actual planta para el tratamiento de lixiviados.

Según el último informe del DAMA, desde el año 2004 se utiliza el 100% de la capacidad hidráulica de la planta y el diseño inicial implicaba el tratamiento de 7,5 m³ por hora de lixiviados. Actualmente se están tratando alrededor de 13 m³ por hora.

A ello se le suma la siembra no técnica de la mayoría de los 16.950 árboles plantados en la Zona VIII, debido a que no alcanzan la medida establecida en el Manual de Arborización de Bogotá, de 1,5 m de altura. Por ello, la maleza crece a la par de estos árboles impidiendo su normal desarrollo.


JUSTIFICACION

EL BOTADERO DOÑA JUANA HACIDO TANTO UNA SOLOCION EN CUESTION DE ESPACIO Y LUGAR DONDE LLEVAMOS NUESTROS DESECHOS PERO TAMBIEN UN PROBLEMA PARA LA SOCIEDAD.
Cuenca media. En la ciudad de Bogotá recibe las aguas del Salitre y el Fucha, así como la mayor parte de los desechos líquidos contaminantes (22 m³/s) y algunos desechos sólidos que lo convierten en un cauce de aguas negras (muy contaminadas) que desafortunadamente lo hacen merecedor a ser uno de los ríos más contaminados del planeta


Estado de nuestros ráos: Los principales ráos de nuestra capital , se encuentran en un estado muy avanzado de contaminación, debido a la continua recepción de aguas residuales industriales y domésticas de sus respectivas cuencas de drenaje;Son todo un cúmulo de desechos que bombardean el cauce desde diversos frentes: el mal olor comienza en Villapinzón y Chocontá, muy cerca de donde nace el río y donde los químicos —cromo y mercurio, principalmente— bajan con la corriente como si fueran un ingrediente más del agua. A ellos se suman las aguas negras de cerca de ocho millones de habitantes que viven en su cuenca y los desperdicios materiales de las industrias que la rodean.

vertimientos que les aportan incrementos en las concentraciones de carga orgánica, bacteriológica, de metales pesados y de cloruros, entre otras. Los muestreos que han sido realizados presentan para los Ráos Juan Amarillo, Fucha y Tunjuelo valores muy elevados de carga orgánica y prácticamente carencia de oxágeno disuelto en sus aguas a la altura de sus respectivas desembocaduras al Ráo Bogotá.